07/02/07
 |
The
Unfinished Sympathy
|
ROCK E IDENTIDAD
Surgido de entre las cenizas de la primera
oleada nacional post-hardcore, The Unfinished
Sympathy es un grupo que cree firmemente en la necesidad
de evolución. Tras ganarse un merecido prestigio como grupo
de directo apabullante y entregar tres álbumes que les consolidaron
en cabeza de la escena independiente, ahora se descuelgan con su
disco más versátil y también el más
pop, We push, you pull. Lo
presentan en Murcia.
Pese a tomar su nombre de una canción
de Massive Attack ("Es tan solo una canción con un título
que nos pareció bonito para un grupo. El significado hace
referencia a las dificultades que la gente tenemos para llevar a
cabo de una manera completa nuestras intenciones"), la banda
encabezada por Eric Fuentes nunca ocultó la filiación
hardcore de sus inicios. O post-hardcore, mejor.
Su primer álbum, de título homónimo,
levantó las expectativas y allanó el camino para un
Investment in logistics que
llegó a ocupar el top 1 en la lista de mejores discos de
2003 para algún reconocido mensual musical. La clave de aquel
trabajo radicó en la sorpresa, así como en unas canciones
arrolladoramente directas. La edición de Bcore -el sello
clave de la irrupción hardcore en España y en el que
el propio Eric trabajaba- y su garra en vivo acabó por redondear
el etiquetado de grupo revelación.
Para Rock for food,
un título que también era una declaración de
intenciones ("el rock está tan presente en nuestra cultura
que hay que entenderlo como una profesión. Queremos vivir
de nuestro trabajo, sin que ello suponga que no nos lo pasamos bien,
todo lo contrario"), The Unfinished Sympathy
se volcaron más en la elaboración de ambientes, en
la intensidad y en el factor emocional. Un disco notable y una personalidad
propia cada vez más acusada en la que la voz de timbre agudo
de Eric tiene mucho que ver. Precisamente esa voz encaja mejor con
el mayor contenido melódico, aunque también por momentos
circular y obsesivo, de su flamante We
push, you pull.
Un disco en el que la banda abre el abanico
y concede todo el protagonismo a la canción, que no al estilo.
Así podemos encontrar piezas razonablemente folkies como
First girl i kissed is dead
o Dance she came, junto a
pop-rock de calado -Little scratches,
el single Spin in the rye-
o cortes con base funk, como la deliciosa Sharpshooter.
Hay a quien le podrá extrañar,
pero ellos lo tienen claro: "La identidad la da el talento,
el trabajo y la renovación, no el creer que tu discurso es
tan importante para el mundo que acabas cayendo en el inmovilismo,
que es lo que está sucediendo cada vez más en el indie".
Cualquier cosa menos razón, le falta.
------------------------------------------------------------------------------
- The
Unfinished Sympathy actúa
el viernes 10 de marzo de 2007 en la
Sala Underground (Los
Dolores, Cartagena). A las 23
horas. Precio: 9 / 12
euros.
--------------------------------------------------------------------------------------------
|