14/09/07
 |
Diego
Cantero, puño en alto |
LIBRE
E INSPIRADO
Diego
Cantero (Molina de Segura, 1982) presenta el próximo
jueves en Murcia su flamante nuevo álbum, Funambulista.
Un disco que no nos devuelve al mejor Diego Cantero porque sencillamente
supera con holgura todo lo que ha hecho en su no tan breve -pese
a su edad, es su cuarto largo- trayectoria.
Una espléndida
colección de canciones, más eléctrica de lo
habitual hasta la fecha, que muestra a un autor en su momento de
esplendor creativo. Y un disco que, aunque acaso ni el propio Diego
sea del todo consciente, supone una auténtica liberación
para él, tras todo lo que rodeó su anterior lanzamiento.
En pocas palabras, Funambulista
es lo que vulgarmente se conoce como un discazo. "Me
alegra que te guste. Por fin he hecho lo que quería hacer,
con la gente que lo quería hacer y de la manera en que lo
quería hacer. Eso es lo que más me satisface",
señala Diego con la mirada grande y sincera. "He
intentado dar toda la prioridad a las canciones, por encima del
artista, del cantante, del concepto o del producto".
Bien, de algún
modo es una filosofía, la de dar el protagonismo a la canción,
que Cantero ya manejaba anteriormente. "Sí,
pero bueno, en el disco anterior sí que había un poco
esa idea de manejar un producto global, con el objetivo de llegar
a más público. Tampoco se trata de huir de lo comercial
ni nada de eso, sino simplemente de ser tú mismo. No soy
muy de decir estas cosas, pero por primera vez tengo la sensación
de recoger algo que he ido sembrando. Y en este disco, para bien
o para mal, me reconozco al 100%".
La sombra de "Toma"
se asoma de manera inevitable durante toda la entrevista. No sólo
por tratarse de su trabajo previo, sino porque su influencia, aunque
sea por contraste, se refleja en Funambulista,
un álbum sin hilo argumental o conceptual alguno, pero que
refleja positivismo, esperanza, ganas de guapear y de abrir la ventana
para dejar que corra el aire fresco. "Me
di cuenta de que solía componer cuando estaba melancólico.
Y a veces voy a un sitio donde suena música funkie y me gusta
pegarme un baile y nada más. Sin más mensaje ni hostias.
¿Romper con algo? No sé, creo que es mi evolución.
Quizá vivo más en la calle, estoy más alegre,
más en contacto con la gente que quiero. Está bien
contar las tristezas… pero sólo de vez en cuando".
DOCTOR DESASTRE
Conozco bien la trayectoria de Diego Cantero y estoy convencido
de que ese positivismo que desprenden canciones como Sin
argumentos, la adictiva Doctor
Desastre, Funambulista
o esa oda a la diversión y la buena onda titulada Esto
no es funk, se debe también a la sensación
liberadora que supuso su ruptura con Mandarina, su anterior compañía.
Bueno, con Mandarina y con todas las marcas comerciales que había
detrás y que sólo veían su música como
un producto para enlatar y vender en serie, sin reparar siquiera
en el factor artístico. Una sucesión de errores que
dio lugar a "Toma". "Pero de
eso me di cuenta desde el primer día de grabación.
De que así era como ‘se debían’ hacer
las cosas. Era la manera habitual pero no es la verdadera, ni la
mejor, ni buena, ni siquiera la más rentable. Es como se
suelen hacer las cosas para que hoy por hoy salga un artista a escala
comercial. Se cogen unas canciones, se ve qué es lo que pega
en el momento, se copia el esquema y luego se empaqueta".
¿Y no pudiste
hacer nada para cambiar el sistema? "A
los tres de grabación días llamé al jefe de
la compañía y se lo dije: esto no me gusta, no creo
en esto. Cogió un avión, se vino a Madrid y hablamos
claro. Pero había un montón de historias detrás,
de marcas, un millón de factores que si yo paraba la historia,
se liaba una monumental. De la cual incluso no sabía si a
nivel legal me iba a poder escapar. Lo intenté, pero llega
un momento en que las cosas te vienen grandes y es imposible tomar
decisiones. Todo es tan grande, había tantos intereses…
y yo sólo soy un chaval que hace canciones".
Bueno, hasta del infierno
se pueden extraer enseñanzas. "No
todo fue negativo, porque al final pude quedar libre de un contrato
de tres discos. También me permitió conocer a muchísima
gente. Ahora la distribuidora está interesada en mi trabajo,
puedo ir a las radios y entregarles el disco personalmente, hacer
una promoción mucho más apmplia porque ya me conocen.
Yo diría que el balance fue casual y finalmente positivo".
MADE
IN MURCIA
Pasemos en todo caso a aspectos más interesantes y actuales.
Porque Funambulista es un
disco de aquellos en los que todo viene de cara. Y en el que por
primera vez Diego ha podido trabajar en una situación óptima.
Sin las ataduras comerciales del previo, ni la escasez económica
de sus primeras autoediciones. Todo el control en sus manos y con
un presupuesto más que aceptable, gracias a su nuevo sello,
el barcelonés Batiendo Records. "Exactamente.
He tenido los medios y el control, he podido manejar la situación
de principio a fin. Además, me alegro doblemente porque lo
he grabado en casa, lo hemos hecho nosotros, que eso también
es un poco mi orgullo made in Murcia".
El álbum se ha
grabado en algo más de tres meses ("empezamos
el 25 de mayo y acabamos ayer"), en los Estudios Tatxín
de Totana, con Willy Salas como director musical y Raúl Manrique
de Lara en los controles. Su aportación se antoja decisiva.
"Lo ha sido. Hice las canciones durante
un año y pico, desde la salida del disco anterior, y empecé
a maquetarlas en mi ordenador. Al tiempo se las mostré a
Willy porque me gusta su criterio. Les dimos muchas vueltas y entramos
al estudio con una idea muy clara. Pero luego Raúl ha sido
un descubrimiento para mí. Elegí su estudio porque
me gustaba el trabajo que había hecho con Second, pero no
imaginaba su grado de implicación y lo que iba a ser capaz
de aportar a las canciones".
Hoy en día la
gente cada vez compra menos discos, sobre todo los chavales. Entonces,
momento pregunta romántica, ¿por qué dejarse
el alma grabándolos? "Nos lo hemos
preguntado 20 veces durante la grabación. A veces estábamos
a las cuatro de la mañana decidiendo un sonido y nos decíamos:
a ver, se lo van a bajar de Internet y lo van a escuchar en el reproductor
del portátil y nosotros llevamos una semana para decidir
el maldito sonido del bombo. Pero, ya ves, para mí es uno
de los mayores placeres que hay. Seguiré grabando discos
con la máxima calidad que pueda siempre".
--------------------------------------------------------------------------------------------
- Funambulista está
publicado por Batiendo
Records.
--------------------------------------------------------------------------------------------
|