25/06/03
 |
Hombres G cabalga de nuevo
y lo hace a pleno galope |
PELIGROSAMENTE JUNTOS
Diez años después de su separación,
Hombres G ha regresado al primer plano
de la actualidad musical con una fuerza insólita. Todo comenzó
cuando sus fans mexicanos, agrupados vía internet, se movilizaron
para conseguir un par de actuaciones del grupo madrileño
encabezado por David Summers. Al final acabaron girando por toda
Sudamérica con llenos abrumadores.
Su compañía ha reeditado todos
sus discos remasterizados, han sido objeto de un disco de homenaje
y recién acaba de ver la luz un doble de grandes éxitos
con cinco temas nuevos. Hoy son el grupo más solicitado para
las galas de verano, girarán después por Estados Unidos
y luego entrarán a estudio. Antes de todo eso, La
Verdad los traía a Murcia en exclusiva para celebrar
su Centenario en clave pop. El maldito accidente ferroviario de
Chinchilla desaconsejó cualquier celebración. Recuperamos
la charla mantenida en su día con Dani
Mezquita, guitarrista de la formación original de
Hombres G.
Menudo revuelo el que se ha organizado en torno
a Hombres G. Lo que se dibujaba como un retorno puntual y casi de
puntillas ha acabado por convertirles de nuevo en el grupo más
solicitado del país.
- Pues sí, los primeros sorprendidos
hemos sido nosotros. Nuestros discos siempre se han vendido muy
bien en Sudamérica, especialmente en México, así
que aceptamos ir para hacer unos bolos, en plan emotivo, para los
fans. De repente todo se convirtió en una gran bola de nieve.
No les dejaban salir del país, casi.
- Fue alucinante. Nos dimos cuenta de que
nuestra música había pasado a otra generación,
gente muy joven. De pronto Hombres G ahora era lo más auténtico,
lo mejor, había una fuerte reivindicación, páginas
web, club de fans... Grabamos dos canciones y una de ellas, "Lo
noto", se puso nº1 en media Sudamérica.
Así que al final de cuatro conciertos
previstos...
- Acabamos haciendo una gira de 28 ciudades,
con aforos de 15.000 o 20.000 personas: Guatemala, El Salvador,
Nicaragua, Ecuador... En México ya fue la leche, hicimos
cinco días con todo vendido. Fue muy gratificante.
De modo que no les ha quedado más remedio
que actuar también en España, imagino.
- Así es. Nuestro fans españoles
se empezaron a mosquear, porque claro, hoy con internet todo el
mundo se entera de todo.
Y la respuesta aquí no ha desmerecido,
claro. La HG manía se palpa en el ambiente.
- Bueno, es cierto. Llevamos siete conciertos
ya, empezamos a primeros de mayo y hasta finales de septiembre tenemos
cerca de 50 conciertos ya cerrados, todos en grandes recintos.
¿Se puede hablar de un retorno pleno
de Hombres G, habrá disco de canciones nuevas próximamente?
- Sí, lo que no vamos a hacer es
lo de finales de los ochenta, que era sacar todos los años
disco, promoción, gira... Ahora cuando acabemos la gira en
España, en octubre nos vamos a Estados Unidos, que tenemos
15 fechas y regresaremos para Navidad. Nos meteremos a estudio el
año que viene, tenemos ya un montón de canciones terminadas
para un próximo disco.
Hablando de canciones nuevas, las cinco que
se incluyen en el recopilatorio Peligrosamente
juntos, ¿son todas de reciente composición
o hay alguna retomada de bocetos de los primeros tiempos?
- "Lo noto", "En otro mundo"
y "Te vi" son nuevas, pero por ejemplo "No te escaparás"
es una canción que puede tener 20 años, en el 83 ya
la tocamos en Rock-Ola. No estaba grabada, pero la recordábamos.
David estuvo rehaciendo la letra. "Intimidad" también
es de esa época.
Vayamos al pasado para poder entender el presente.
¿Por qué crees que Hombres G arrasó del modo
que lo hizo? Sólo Mecano obtuvo una relevancia similar.
- Es difícil analizarlo. Con el
tiempo te das cuenta de que había cosas que nos hacía
ser distintos a otros grupos. Siempre he dicho que lo primero son
las canciones, que con el tiempo se hacen más importantes
que el grupo. Y luego que nunca hemos quisimos imitar a nadie ni
formar parte de una corriente, ni nueva ola, ni rockabilly, ni mod...
Nosotros éramos un grupo de amigos que hacían canciones,
que salíamos a tocar igual que íbamos vestidos por
la calle, sin pretensión de artistas. Quizás esa naturalidad
le llegó a la gente.
¿Y qué hay de la tan cacareada
magia de los ochenta, dónde estaba la clave?
- La clave era que no había pretensiones
de querer vender, era todo más inocente. Se hacían
canciones por el placer de hacerlas y no estaba todo tan industrializado
como ahora. De hecho no existía la industria del pop comercial.
Vendían los baladistas y los folclóricos y en la radio
sonaba Camilo Sesto y cosas muy alejadas del pop. Pero no sonaban
Los Nikis, no sonaba Nacha Pop, no sonaba Hombres G... Entonces
lo que nos hacía ilusión era tocar en el Rock-Ola,
que te fueran los amigos a ver y grabar un single era ya lo máximo.
Las pretensiones eran otras que las que hay ahora, que todo el mundo
quiere triunfar en esto. Había más arte -que no digo
que ahora no lo haya- y menos industria.
¿Cómo valora el disco de homenaje
a Hombres G, alguna canción que le haya llamado especialmente
la atención?
- Para nosotros ha sido un orgullo. Fíjate
que no sólo hay artistas jóvenes como El Canto del
Loco sino otros con los que hemos compartido mucho y a quienes siempre
hemos admirado, como Antonio Vega o Los Secretos. Me gusta mucho
la adaptación que ha hecho Volován de "Te quiero"
y me sorprendió la de Chonchi Heredia, nunca nos hubiéramos
imaginado una canción de Hombres G en versión aflamencada.
Parece que al fin hay en España un reconocimiento
generalizado a los artistas de gran trayectoria, como ocurre en
Inglaterra, Estados Unidos, Francia u otros países.
- Pues sí, parece que al fin nos
estamos dando cuenta todos, público, artista y críticos
musicales, de que hay un poso de artistas que han hecho muchos esfuerzos
y que han trabajado durante muchos años y que se merecen
un reconocimiento. Y más después de ver lo que ha
habido en los últimos años, con muchos artistas prefabricados
apoyados en un marketing muy fuerte. Ha habido un vacío creativo
muy grande.
|